Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales

PTAR

Es una instalación en un espacio físico, equipado y diseñado para llevar a cabo procesos, biológicos, físicos y químicos que permiten la eliminación de contaminantes contenidos en las aguas residuales.

¿Cómo funciona?

El principio de funcionamiento de las las plantas de tratamiento se da a partir de tres procesos: un preparamiento, un tratamiento primario, secundario y terciario.

Pretratamiento: se lleva a cabo la recolección de las aguas residuales mediante drenajes para llevar el agua en todo el sistema. Generalmente en este proceso se emplea también la eliminación de olores, remoción de solidos grandes y eliminación de arenas.

Tratamiento primario: contempla la sedimentación, proceso donde el agua residual pasa a través de tanques logrando una precipitación de solios y la materia flotante como grasas y plásticos suben a la superficie.

Tratamiento secundario: tiene como objetivo degradar el contenido biológico. empleando tratamientos aeróbicos, anaeróbicos, lodos activados y una sedimentación secundaria para reducir aún más los niveles de materia orgánica suspendida.

Tratamiento terciario: cuyo fin es eliminar por completo los microorganismos presentes. En este se contemplan sistemas de filtración, ionización y finalmente desinfección.

Dependiendo del nivel de contaminación del efluente, se determina la necesidad de un tratamiento químico, fisicoquímico o biológico.

Beneficios

  • Reducción en la contaminación
  • Reusó del agua
  • Ahorro económico en uso de agua de red, pozo, entre otros
  • Cumplimiento de normativas

Concreta una cita

Te invitamos a completar este formualrio, con tus datos nuestro equipo de especialistas se comunicará a la brevedad.